ELEMENTOS DE LA DANZA DEL VIENTRE

Sable

 

Según algunos investigadores, se trata de una danza en homenaje a la Diosa Neit, madre de
Ra (dios del Sol):una diosa guerrera, simbolizaba la destrucción de los enemigos y la abertura de los caminos.
La danza de la espada también podía ser realizada como homenaje a Maat, la Diosa de la Justicia. En contraposición, otros autores sostienen que se trata de un invento de los pintores orientalistas (como Gerome), y que las bailarinas se inspiraron en esas pinturas para crear esta danza. Otros, aseguran que las mujeres cuando bailaban en bares, les quitaban a los
guerreros las espadas para bailar, o que danzaban para festejar batallas ganadas cuando sus esposos guerreros regresaban a casa. Sea cual sea el origen correcto, sabemos que al ejecutar la danza, la bailarina, utilizando un ritmo lento (como el chiftetelli o el masmudi) equilibra el sable sobre la cabeza, las piernas, el busto, o lo apoya en la ropa de danza y realiza algunos otros movimientos como el reboleo del sable, o la danza del suelo con sable, los giros con el sable en equilibrio, movimientos que deben ser realizados con delicadeza.

 

 

Pandereta

 

Su redondez recuerda las curvas femeninas y el que una mujer la mueva con gracia aún refuerza más su natural sensualidad.
Es siempre usada con sentido de conmemoración, de alegría y de fiesta.

 

 

Candelabro o bandeja con velas

 

La luz de las velas siempre se relacionó con lo sagrado. Ver o poner luz en lo oscuro siempre ha sido un atributo muy admirado en diosas como Isis o Atenea. Esta danza probablemente provenga de los antiguos ritos que se llevaban a cabo en los templos de la etapa Faraónica. Suele utilizarse en entradas, especialmente en festividades como bodas, conservando aún el sentido de la iluminación mística para la pareja. La bailarina preside el cortejo de los novios; se desarrolla sobre el ritmo Zaffa, y puede ser acompañado por chinchines. Antiguamente las bailarinas no colocaban las velas sobre la cabeza, sino que imitaban al candelabro sujetando las velas alrededor de sus ropas.

 

 

 

Contacto

El Jardín de la Diosa

 

Calle Rey Don Pedro 35
Bajo

Burgos

 

Email: 

eljardindeladiosa@gmail.com

 

Teléfono: 670 470 000

 

También podría utilizar nuestro formulario de contacto.

Investigue...

Descubra nuestras clases y nuestras sesiones, no se arrepentirá de conocerlas. 

El jardín de la Diosa en redes sociales: